Fierro Viejo NFT: Cómo los NFTs Rescatan una Obra Icónica
Siendo el audio más reproducido en toda la Ciudad de México, los creadores del famoso “Fierro Viejo” no han podido beneficiarse de su icónica obra… hasta ahora. Gracias a la tecnología blockchain y los NFTs, la familia Terrón ha encontrado una nueva oportunidad para demostrar que la propiedad digital puede ayudar a que las creaciones prosperen.
La historia del icónico audio
Todo comenzó en Chimalhuacán, Neza, donde por primera vez se reprodujo este audio. Sin intención de volverse viral, “Fierro Viejo” se ha convertido en un símbolo cultural que todo mexicano reconoce, llegando incluso a ser parte de algunos de los memes más famosos del país.
A pesar de durar solo 20 segundos, su impacto ha trascendido por casi dos décadas:
“Se coooompran colchones, tambores, refrigeradores, estufas, lavadoras, microondas o algo de fierro viejo que vendaaaaaaaan.”
Durante estos años, Marimar (la voz detrás del audio) y su padre Marco, han visto cómo su grabación se ha popularizado hasta convertirse en una tradición sonora, presente en mañanas, videollamadas y momentos inesperados.
El problema de la propiedad intelectual
En 2016, Marco inició el proceso para registrar legalmente el audio de “Fierro Viejo” en el Instituto Nacional del Derecho de Autor en México.
Sin embargo, surgió un problema: aunque la familia Terrón logró registrarlo como pregón, aún no pueden reclamar su propiedad total. Esto significa que no han podido monetizar su creación, a pesar de que es un ícono cultural en México.
Después de seis años de trámites, la familia ha enfrentado frustraciones y desánimo, viendo cómo su creación sigue siendo utilizada sin poder beneficiarse de ella.
Los NFTs al rescate
Es aquí donde entran en escena los NFTs y el entusiasmo de figuras clave como Raquel Ramírez (@crypto_condesa), Gus Grillasca (@GusGrillasca) y la misma Marimar (@VozFierroViejo). Juntos, dieron vida al proyecto “Fierro Viejo NFT Project” (@FierroViejoNFT), con el objetivo de brindar a la familia Terrón la propiedad y los beneficios que merecen.
📌 Raquel Ramírez compartió la iniciativa en LinkedIn:
(Imagen de la publicación de LinkedIn de Raquel Ramírez)
En el primer trimestre de 2022, el equipo logró contactar al reconocido artista mexicano de NFTs en SuperRare (@SuperRare) y entusiasta de las criptomonedas, Gus Grillasca (@GusGrillasca).
El proyecto invitó a varios artistas a participar en la creación del arte del NFT, pero fue Gus quien asumió el desafío de demostrar que los NFTs pueden ser una herramienta efectiva para recaudar fondos y apoyar proyectos artísticos, sin depender de los métodos tradicionales.
📸 Marco, Gus y María (Foto de SuperRare Magazine)
El resultado fue un NFT único en formato de video, que reimagina el “Fierro Viejo” en un futuro tecnológico: un carro volador con dos robots viajando por el espacio en busca de objetos para un mundo futurista.
Con la icónica voz de Marimar, ahora adaptada a este nuevo universo:
“Se compran drones, androides, desintegradores, bazucas, trituradoras, micro bombas o algo de petróleo crudo que vendan.”
🎥 Pantallazo del NFT disponible en SuperRare
NFTs: La tecnología que empodera a los creadores
Este proyecto es un ejemplo de cómo los NFTs están transformando la propiedad digital y brindando nuevas oportunidades a los creadores.
En FRQTAL, queremos ser el puente que impulse a artistas y creadores de contenido a ser recompensados por su creatividad. Así como este proyecto empoderó a Marimar, creemos que la revolución tecnológica de los NFTs es una oportunidad para todos.
Los NFTs no son solo para expertos, sino una herramienta para dar poder a las ideas y garantizar que los creadores sean reconocidos y recompensados por su trabajo.
🚀 ¡Únete a esta revolución y lleva tus creaciones al siguiente nivel!